Transformación digital para ONG: herramientas y ejemplos

Descubra cómo la transformación digital para ONG puede ayudar a su organización a trabajar más eficazmente y llegar a más personas. Analizaremos estrategias prácticas como la recaudación de fondos en línea, marketing digital y más. ¡Siga leyendo!

8 minutes read
Transformación digital para ONG: herramientas y ejemplos

¿Sabía que las ONG que adoptan herramientas digitales tienen 3,5 veces más probabilidades (38% frente a 11%) de alcanzar los objetivos de su misión?

Si siente que su organización aún se está quedando atrás en cuanto a tecnología, ¡no está solo! Durante años, las ONG han tardado más en adoptar herramientas digitales que las empresas del segundo sector.

¿Por qué? Los presupuestos son más ajustados, los equipos suelen ser más pequeños y la tecnología puede resultar abrumadora cuando no se tiene tiempo para comprenderla. Aun así, la transformación digital ya no es una ventaja competitiva; se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier organización que desee crecer y recaudar fondos eficazmente.

En esta guía, le explicaremos qué significa realmente la transformación digital para su ONG, por qué vale la pena dedicarle tiempo y cómo comenzar con herramientas e ideas que realmente puede utilizar.


¿Qué es la transformación digital para las ONG?

En términos simples, la transformación digital consiste en utilizar la tecnología para trabajar de manera más eficiente y cumplir mejor su misión.

Para su ONG esto podría significar:

  • Actualización de sus procesos de recaudación de fondos
  • Encontrar mejores formas de comunicarse con los seguidores
  • Usar datos para tomar decisiones más inteligentes
  • Automatizar el tedioso trabajo administrativo

Obviamente, no se trata de añadir todas las aplicaciones o herramientas llamativas que vea a su portafolio. El objetivo es usar algunas herramientas realmente útiles para optimizar las tareas y que su equipo tenga tiempo para centrarse en tareas más importantes.


¿Cuáles son los cuatro pilares de la transformación digital?

Si usted, como la mayoría, se pregunta por dónde empezar, es útil dividir la transformación digital en cuatro áreas clave:


1. Personas

Su equipo de trabajo siempre es el punto de partida. Al fin y al cabo, ¡son el corazón de su organización! La transformación digital no funciona a menos que sus colaboradores, voluntarios y miembros de la junta directiva sean receptivos al cambio y estén abiertos a probar nuevas herramientas.

Esto podría implicar capacitación técnica básica, incorporar a algunos miembros del equipo con más conocimientos tecnológicos o incluso simplemente crear un espacio para que los colaboradores experimenten con herramientas digitales sin temor a “dañar” algo. ¡El objetivo es generar confianza!

Y no olvide la comunicación clara. Asegúrese de que todos entiendan por qué está implementando nuevos sistemas, cómo ayudarán y quién puede brindar apoyo si algo sale mal.


2. Proceso

A continuación, analice sus operaciones diarias. ¿Dónde están los cuellos de botella? ¿Qué tareas resultan desgastantes o repetitivas?

Por ejemplo, quizás todavía envía recibos de donaciones manualmente o pasa horas actualizando hojas de cálculo para documentar a los donantes. ¡Estas tareas monótonas (y que consumen mucho tiempo) son para lo que se crearon las herramientas digitales!

Automatizar tareas simples puede ahorrarle a su organización mucho tiempo, permitiendo que su equipo se concentre en programas, esfuerzos de recaudación de fondos o en construir relaciones con donantes.

Cambiar a plataformas de recaudación de fondos en línea o portales de donantes también puede simplificar las cosas para sus seguidores, haciéndoles más fácil donar y mantenerse involucrados.


3. Tecnología

Este pilar se centra en la elección e implementación de las herramientas, sistemas y plataformas digitales adecuadas. Aquí es donde la gente suele atascarse, pero no se preocupe, no necesita convertirse en un experto en tecnología de la noche a la mañana para hacerlo bien.

La clave está en elegir las herramientas adecuadas que se ajusten a las necesidades de su ONG. Comience con lo básico:

  • Una plataforma robusta de donaciones en línea
  • Un CRM confiable (base de datos de donantes)
  • Algunas herramientas de comunicación fáciles de usar

¿Sabía que puede obtener todos estos conceptos básicos en una herramienta integral?

Por ejemplo, plataformas como Donorbox gestionan todo, desde las donaciones en línea hasta la gestión de donantes y las inscripciones a eventos, todo en un solo lugar. Naturalmente, esto significa menos inicios de sesión y sistemas que gestionar, y más bases de datos útiles para decisiones futuras.

Consejo: Es posible que existan subvenciones tecnológicas disponibles para apoyar la transformación digital de su ONG. Estas pueden ser muy útiles si tiene dificultades para financiar su transición.


4. Datos

Finalmente, los datos son lo que une todo. Cada vez que alguien dona, se suscribe al boletín informativo o asiste a un evento, está recopilando información valiosa.

Pero recopilar esos datos no es suficiente: ¡hay que usarlos! 90% de las ONG informa que recopila datos, pero solo el 40% afirma usarlos con mucha frecuencia.

Analizar patrones en el historial de donaciones, asistencia a eventos o participación voluntaria puede ayudar a:

  • Perfeccionar solicitudes para recaudar fondos
  • Establecer metas realistas
  • Entender qué funciona y qué no

Por supuesto, también es importante mantener los datos seguros y ser transparente con los seguidores sobre cómo se utiliza su información.


Beneficios de la transformación digital para ONG

Ahora, hablemos de los beneficios tangibles.


1.Eficiencia

Las herramientas adecuadas ayudan a automatizar tareas repetitivas y a liberar tiempo a los colaboradores. En lugar de pasar horas procesando donaciones manualmente, puede concentrarse en generar nuevas ideas para redes sociales o planificar su próximo evento.


2. Mejor conexión con los seguidores

Las plataformas digitales facilitan el contacto con donantes, voluntarios y la comunidad a la que se sirve. ¿Cómo, exactamente? Pues bien, cuando los sistemas de donación, correos electrónicos y registros de donantes funcionan integrados, es más fácil construir relaciones sólidas con los seguidores.

Piense en recibos automatizados, correos electrónicos de agradecimiento personalizados y más. Este tipo de comunicación significa que sus donantes recibirán actualizaciones de su ONG en el momento oportuno, sin que su equipo tenga que enviar manualmente cada mensaje.


3. Audiencia más amplia

Al trasladar algunas de las iniciativas de recaudación de fondos y divulgación a internet, ya no está limitado. Los eventos virtuales, las páginas de donaciones en línea y las campañas en redes sociales permiten conectar con seguidores de todo el país, ¡e incluso del mundo!


4. Toma de decisiones más inteligente

Los datos permiten identificar tendencias, medir qué funciona y planificar con antelación. Por ejemplo, si su CRM muestra que sus donantes mensuales tienden a hacer donaciones más grandes con el tiempo, podrías decidir invertir más en su programa de donaciones mensuales.


5. Mayor crecimiento

A medida que su ONG crece, los sistemas digitales pueden crecer. Probablemente no necesite contratar personal adicional solo para mantenerse al día con la administración, por ejemplo, porque sus sistemas pueden encargarse de la mayor carga de trabajo.


Cómo transformar digitalmente su ONG

Sabemos que la idea de la transformación digital puede resultar abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Aquí tiene algunos pasos sencillos y prácticos que su organización puede implementar:


1. Realizar una auditoría tecnológica

Entender qué necesita transformar es imposible sin comprender su situación. Una auditoría tecnológica para ONG evalúa a sus colaboradores, procesos y herramientas para identificar qué funciona y qué necesita actualizarse.


2. Simplificar las donaciones con formularios en línea

El objetivo debe ser facilitar al máximo las donaciones, y los formularios de donación en línea personalizados, compatibles con cualquier dispositivo, pueden marcar una gran diferencia. Cuando los donantes pueden donar de forma rápida y segura, es más probable que lo hagan.

Por ejemplo, observe cómo The Ark utiliza eficazmente el formulario de donación en línea personalizable de Donorbox para compartir su misión y agilizar las donaciones:

Screenshot of The Ark's Donorbox-powered online donation form

 

Crea tu propio formulario de donación


3. Invertir en formación

Disponer de herramientas robustas es una cosa. Saber usarlas es algo completamente distinto.

Proporcione a sus colaboradores la capacitación necesaria para utilizar eficazmente las nuevas herramientas que incorpore. Esto garantizará un horario de trabajo efectivo, y un personal capacitado.


4. Utilizar un sistema de gestión de donantes

Cualquier sistema de gestión de donantes valioso registra el historial de donaciones, preferencias y participación. Su uso permite personalizar sus comunicaciones y construir relaciones más sólidas con el tiempo.

Donorbox, por ejemplo, ofrece herramientas integradas de gestión de donantes diseñadas específicamente para ONG como la suya. Con todos sus datos en un solo lugar seguro, no tendrá que lidiar con arduas tareas de gestión ni con datos incompletos.


5. Buscar asesoramiento de expertos

No es necesario atravesar el a veces arduo proceso de la transformación digital en solitario. Hay consultores y expertos disponibles para guiarlo en cada paso del proceso.

Si bien algunos consultores pueden cobrar una tarifa elevada, invertir en el asesoramiento de algún experto (en especial si tiene algún problema) vale la pena a largo plazo.


6. Digitalizar la recaudación de fondos presencial

Si organiza eventos presenciales, añadir herramientas como Donorbox Live™ Kiosk permite donar en el momento desde una tableta o un teléfono inteligente. Es rápido, intuitivo y evita el manejo de efectivo físico para los colaboradores y voluntarios.

Y lo mejor de todo es que ni siquiera necesita estar presente para que funcione. Puede colocar un quiosco en sus instalaciones, en el lugar del evento o incluso en la recepción para que sus colaboradores puedan donar cuando lo prefieran.

¿Busca inspiración? La Iglesia y Santuario Ortodoxo de San Nicolás instaló un quiosco a la entrada de su edificio, donde los visitantes pueden hacer sus donaciones de forma discreta y sencilla al entrar o salir.

Photo of a Donorbox Live Kiosk at the entrance of the St. Nicholas Orthodox Church and Shrine


7. Comenzar a usar los datos

¡No desperdicie sus valiosos datos! Revise sus informes de recaudación de fondos, las tendencias de donantes y los resultados de las campañas. ¿Existen patrones? ¿Oportunidades? Aprender a identificarlas le permitirá tomar mejores decisiones y, con el tiempo, obtener mejores resultados.


8. Transición

La transformación digital no se da de la noche a la mañana. Recuerde que será un proceso continuo, y si las cosas no funcionan a la perfección de inmediato, ¡no significa que haya hecho algo mal!

Tanto los procesos como la organización y colaboradores requieren de adaptación.


Ejemplos de transformación digital para ONG

A continuación se presentan algunos ejemplos que ilustran cómo la integración de la tecnología y las herramientas digitales modernas puede respaldar el crecimiento de las ONG:


1. Un museo con gestión de membresías simplificada

Un museo solía gestionar las membresías en hojas de cálculo, ingresando manualmente la información que se enviaba mediante un formulario en línea. Luego, cada año, organizaban una nueva campaña de membresía para recuperar a todos esos socios, ya que no tenían la capacidad de ofrecer membresías recurrentes.

Para transformar sus procesos, primero buscaron una herramienta de membresía como Donorbox, que ofrecía una forma fácil y eficaz de vender membresías en línea, además de herramientas de gestión de donantes que se actualizan automáticamente con los pedidos de nuevos socios. ¡Se acabaron las hojas de cálculo! Esto ahorró a su equipo una cantidad considerable de tiempo en tareas administrativas.

Además, su plataforma de membresía ofrecía donaciones recurrentes, de modo que los donantes podían elegir donar de forma mensual o anual.


2. Un refugio de mascotas mejoró la comunicación entre voluntarios

Contactar manualmente a los voluntarios cada vez se estaba convirtiendo en un gran problema para este refugio de mascotas. Para solucionarlo, mejoraron sus procesos de comunicación implementando un sistema de gestión de voluntarios que les permitía acceder a la información que necesitaban, cuando la necesitaban.

Para esta organización fue fácil gestionar la comunicación con los voluntarios directamente desde su plataforma publicando actualizaciones que llegaban directamente a las bandejas de entrada de correo electrónico de los voluntarios.

Este nuevo sistema también eliminó el antiguo método impreso para rastrear las horas de voluntariado, lo que dio lugar a informes de horas más precisos y procesos optimizados.


3. Project Street Vet utilizó Donorbox para aumentar sus donaciones mensuales 

Project Street Vet, una organización que brinda atención veterinaria a las mascotas de personas sin hogar, estaba superando su plataforma de donaciones actual, GoFundMe. Buscaban una forma de recaudar donaciones sin tener que abandonar su sitio web y, además, querían tener un mejor acceso a los datos de sus donantes.

Se asociaron con Donorbox para resolver estos desafíos y, desde entonces, han recaudado la impresionante suma de 1,7 millones de dólares. Han ampliado su programa de donaciones mensuales de cero a 700 participantes, gracias a las herramientas optimizadas de gestión donaciones recurrentes de Donorbox.

Esto les permite recaudar más, construir mejores relaciones e impulsar su misión, con una solución todo en uno.

Mire este episodio de podcast para escuchar al Dr. Kwane Stewart, cofundador de Project Street Vet, hablar sobre cómo contar historias transformó su misión.


Para finalizar

En definitiva, la transformación digital para ONG no se trata solo de un software sofisticado. Se trata de ayudar a su organización a hacer lo que ya hace, ¡pero mejor!

Al digitalizarse, su organización puede enfrentar de manera eficiente desafíos comunes (como limitaciones presupuestarias y operaciones complicadas), alcanzar sus objetivos de desarrollo y dar pasos más grandes hacia el cumplimiento de su misión.

¿Por qué no actuar ya? Donorbox ofrece todas las herramientas y recursos necesarios para iniciar su transformación digital, empezando por un proceso de donación moderno y eficiente.

¡Regístrese en Donorbox hoy y dé los primeros pasos hacia la transformación digital!

Join the fundraising movement!

Subscribe to our e-newsletter to receive the latest blogs, news, and more in your inbox.

Join a 30min Demo to see how Donorbox can help you reach your fundraising goals!
.brave_popup #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FF.brave_element.brave_element--button .brave_element__styler .brave_element__button_text { border-bottom: 1px solid #fff; } #brave_popup_51310__step__0 #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FF { text-align:left; } #brave_popup_51310__step__0 #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FK { z-index: 6 !important; left: 232px !important; } const _sticky_bravepop_id = 51310;
Join a 30min Live Demo to see how Donorbox can help you reach your fundraising goals!