Tener una caja de donaciones en las instalaciones o lugar del evento es una forma fantástica de recaudar fondos para una causa. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre cómo crear y configurar una caja de donaciones eficiente, además de consejos para adaptarla a las preferencias de los donantes.
Similares a los frascos de propinas , las cajas de donaciones son una forma simple pero efectiva de recaudar fondos adicionales y aumentar la conciencia sobre una causa.
Si estás pensando en agregar una caja de donaciones a tu estrategia de recaudación de fondosy buscas ideas para hacerlas por ti mismo, has llegado al lugar correcto.
En este blog, compartiremos las mejores prácticas, cómo crear la tuya propia e incluiremos consejos para crear una caja de donaciones que llame la atención y aumente los fondos. ¡Sigue leyendo!
Dónde colocar una caja de donaciones
Al pensar en ideas para la ubicación de cajas de donaciones, se consideran áreas de alto tráfico que aumenten su potencial de recaudación de fondos y ofrezcan mayor comodidad para los donantes.
Por ejemplo, las cajas de donaciones al igual que las de propinas suelen estar junto a la caja registradora o los puntos de venta en tiendas, restaurantes u otros puntos de venta concurridos. Esto las hace muy visibles y más efectivas. Si están en cualquier otro lugar de la tienda, es más fácil ignorarlas.
Si vas a colocar la caja de donaciones en la oficina, considera dónde recibes la mayor cantidad de visitantes para que tenga la mayor visibilidad posible.
Consejos para cajas de donaciones
Desde la ubicación correcta hasta cuándo optar por una alternativa sin efectivo, estas son algunas prácticas recomendadas a tener en cuenta:
1. Elegir una ubicación con mucho tráfico peatonal
Para aumentar las posibilidades de que quienes pasen por la caja de donaciones se animen a donar, es esencial ubicarla en un lugar visible.
Cuanto más visible sea, más donaciones recibirás. Elige un negocio que tenga muchos clientes a diario como por ejemplo:
Consejo:Contacta con tiendas familiares y otros pequeños negocios. A menudo los encontrarás más receptivos que las grandes cadenas o supermercados. Si tienes un refugio de animales, podrías considerar la peluquería canina, veterinaria o tienda de mascotas local.
2. Elegir una empresa con abundantes transacciones en efectivo
Algunos negocios tienden a atraer clientes con tarjetas de crédito o débito. Es poco probable que esos clientes tengan dinero suelto para donar; al fin y al cabo, están haciendo compras sin efectivo.
Enfócate en un negocio que acepte transacciones pequeñas. Cuando la gente paga en efectivo, hay más probabilidades de que donen el cambio a tu causa.
Consejo: Las tiendas de conveniencia y las estaciones de servicio pueden ser un excelente lugar para las cajas de donaciones. Como la mayoría de las personas hacen transacciones pequeñas, probablemente paguen en efectivo y se animen a donar.
3. No competir con un frasco de propinas
Los negocios que tienen un frasco de propinas para el personal suelen ser reacios a tener una caja de donaciones. La caja de donaciones competirá con el frasco de propinas, lo que probablemente no será bien acogido por el personal.
Aunque no es recomendable instalar una caja de donaciones en restaurantes, cafeterías y otros negocios que tengan un frasco para propinas, considera cómo estructurar la solicitud. Combinarla con un día de concientización específico que se alinee con tu misión puede ser una excelente manera de colaborar con los restaurantes. Esto fomenta el interés en tu causa y ofrece al restaurante una forma de apoyar a tu organización en un plazo determinado.
Habla con los gerentes de un par de restaurantes y pregúntales qué les parece tener una caja para donaciones. ¡Te sorprenderá lo receptivos que pueden ser!
4. Incluir un kiosco de donaciones sin efectivo
El 63%de los donantes prefiere donar a sus causas favoritas en línea. Si bien las cajas de donaciones pueden optimizar los esfuerzos de recaudación de fondos, un kiosco de donaciones sin efectivo funcionará mejor en eventos presenciales.
Los kioscos de donacionesson una excelente herramienta para atraer más donaciones en un mundo cada vez más sin efectivo. Un kiosco fijo permite a los donantes interactuar con él de forma independiente. También se puede convertir en una herramienta portátil para donaciones y pedirle a los colaboradores o voluntarios que lo guíen durante los eventos.
Estos kioscos de donación suelen conectarse a un iPad o tableta Android con un lector de tarjetas ó datafono y unapotente apppara agilizar las donaciones presenciales sin efectivo. Idealmente, deberían ofrecer una interfaz de usuario intuitiva para que donantes con o sin habilidades tecnológicas puedan donar fácilmente a una causa con tarjetas, teléfonos y relojes inteligentes.
Donorbox Live™ Kioskte ayuda a convertir una tableta y lector de tarjetas en una potente herramienta para recolectar donaciones sin efectivo en persona. O bien, utiliza nuestra función «Tap to Pay» para pagar con un toque en tu smartphone Android, sin necesidad de lector de tarjetas (próximamente disponible para iOS). Tus donantes pueden donar rápidamente con solo tocar, introducir o deslizar la tarjeta de crédito/débito y billeteras digitales comoApple Pay.
5. Usar códigos QR en las cajas de donaciones
No limites la caja de donaciones sólo a monedas y billetes.
Amplía el número de posibles donantes que podrían querer apoyar tu causa incorporandocódigos QRen la caja de donaciones. Los códigos QR pueden dirigir a los donantes directamente a tu página de donaciones, permitiéndoles apoyar tu causa en línea.
Como alternativa, puedes generar conciencia sobre tu organización sin fines de lucro redirigiendo a los donantes a un video atractivo que muestre el impacto o información que les permita conocer más sobre la campaña o causa actual.
¡Donorbox hace que escanear para donar sea fácil!
Donorbox te da un código QR gratis por cada campaña que crees. Tu código QR dirige a tus seguidores a tu formulario de donación o a la página de tu campaña alojada en Donorbox. Es fácil de usar: al crear una campaña en Donorbox, se genera y añade automáticamente un código QR.
Ve a tu panel de Donorbox, selecciona una campaña y busca el código QR debajo del nombre. Haz clic en el menú desplegable, selecciona el tipo de archivo y descárgalo para difundir la noticia.
Obtener permiso para las cajas de donaciones
Ahora que has decidido dónde colocar tu caja de donaciones, visita los negocios locales y habla con los gerentes.
Comparte el impacto de tu caja de donaciones. ¿Cuántos niños más puedes alimentar o cuántos animales podrían rescatarse con estos fondos adicionales? Esto les ayuda a sentir que pueden marcar una verdadera diferencia al tener una caja de donaciones en sus instalaciones.
Establecer objetivos con plazos concretos también puede ser una buena idea. Por ejemplo, explica que esperas lograr el impacto deseado en los próximos tres meses. Hacer que las empresas sientan que pueden desempeñar un papel clave para que esto se haga realidad puede convencerlas.
Consejo: Lleva una de tus cajas de donaciones cuando visites los establecimientos y te reúnas con los gerentes. Esto te ahorrará tiempo si aceptan tenerla. Se puede colocar y asegurar de inmediato, y tendrás más posibilidades de influir en su ubicación.
Ideas para cajas de donaciones
Los donantes pueden conocer organizaciones pequeñas a través de sus cajas de donaciones. Es una gran oportunidad para generar un impacto positivo.
Tu marca ayuda a que tu caja de donaciones destaque entre la multitud. Incluso con espacio limitado, puedes ayudar a los donantes potenciales a saber cómo se gastará su dinero con cajas de marca.
A continuación, se muestran algunas ideas y mejores prácticas para tener en cuenta al personalizar una caja de donaciones:
Las imágenes llamativas ayudan a captar la atención. Elige una que se relacione con tu misión y cuente la historia de tu trabajo.
Incluir un llamado a la acción breve y poderoso puede funcionar bien, especialmente si evoca emociones.
Unas estadísticas contundentes pueden animar a la gente a donar el cambio.
Incluir los datos de contacto de tu organización ayuda a que las personas conozcan más sobre la causa y genera confianza.
Colocar folletos, panfletos o señalética junto a la caja de donaciones brinda más información sobre tu organización.
Mantener el diseño simple y minimalista: una caja de donaciones “llena” puede abrumar a los posibles donantes.
Una caja transparente puede animar a más personas a donar . Pueden ver que otros han donado y podrían sumarse también. Si tu caja es nueva o acabas de depositar los fondos de una caja llena, prueba dejar algunas monedas o billetes.
Cómo crear una caja de donaciones: guía paso a paso
A continuación se muestran algunos pasos sencillos para crear tu propia caja de donaciones.
Materiales:
Una caja o recipiente limpio con tapa en la parte superior.
Tijeras o bisturí.
Impresiones del logotipo de tu organización , una breve historia de recaudación de fondos y/o un llamado a la acción.
Imágenes llamativas.
Cinta transparente.
¿Algún otro elemento decorativo que quieras añadir, como una cinta?
¡Una vez que tengas todos los materiales juntos, sigue los sencillos pasos a continuación!
Paso 1: Corta una ranura en la tapa de la caja de donaciones
Usa un bisturí o tijeras para cortar una ranura en el centro de la tapa. Asegúrate de que la ranura sea lo suficientemente ancha como para que quepan tanto monedas como billetes.
Paso 2: Agrega tus etiquetas, imágenes y decoración
Con cinta transparente, asegura las imágenes, logotipo, información de contacto, texto impreso ( llamado a la acción) y cualquier otra decoración que desees añadir.
Consejo: Usa el código QR de tu campaña para dirigir a los donantes a tu historia de recaudación de fondos y mantén la caja de donaciones lo más minimalista posible. Recuerda: añadir demasiados elementos podría disuadir a posibles donantes.
Paso 3: Coloca la caja de donaciones en un área de mucho tráfico
Ahora que tu caja de donaciones está lista, ubícala en un lugar concurrido para recolectar la mayor cantidad de donaciones posible.
Monitorea la caja de donaciones
Como ocurre con cualquier estrategia de recaudación de fondos, evalúa qué tan bien está funcionando.
Quizás descubras que colocar la caja de donaciones en un lugar determinado genera más donaciones que en otros. Esto te ayudará a decidir dónde colocarla en el futuro.
Consejos de seguridad para las cajas de donaciones
La caja de donaciones o el dinero pueden ser robados fácilmente si no se protegen o vacían periódicamente.
Dependiendo de la rapidez con la que se llene, puedes organizar su vaciado semanal o mensual. Envía a un colaborador o voluntario o miembro de la junta directiva para que lo haga. Recoger donaciones regularmente ayuda a prevenir el fraude : ¡hay menos dinero para tentar a los ladrones!
Opta por una caja de donaciones con medidas de seguridad integradas. Si esto no es posible, asegúrate de que no sea fácil robarla. Por ejemplo, puedes fijarla con soportes o ganchos en las cajas registradoras o mostradores. Colocarlas junto a las cajas registradoras es una buena idea para que el personal pueda vigilarlas.
Recuerda agradecer al personal por permitirte tener una caja de donaciones. Las notas o mensajes de agradecimiento verbales pueden ser una buena opción. También puedes reiterar cómo las donaciones contribuyen a tu misión. Esto ayuda a fortalecer las relaciones con las empresas colaboradoras.
Para tí
Las cajas de donaciones son una excelente táctica pasiva para recaudar fondos y ayudar a recaudar más con el mínimo esfuerzo. ¡Esperamos que estos consejos para las cajas de donaciones impulsen tu recaudación de fondos! Si organizas eventos presenciales, los kioscos de donación sin efectivo son una alternativa fantástica. Con Donorbox Live™ Kiosk, puedes ofrecer a los donantes una forma rápida y segura de contribuir a tu causa.
En Donorbox, nos apasiona ayudarte a ayudar a otros con nuestras poderosasfuncionesde recaudación de fondos.
Para más consejos e ideas sobre recaudación de fondos, ¡visita nuestroblog para organizaciones sin fines de lucro! No olvides suscribirte a nuestro boletín mensual para recibir contenido seleccionado directamente en tu correo electrónico.