12 Mejores prácticas para formularios de donación

Tener un formulario de donaciones en línea ya no es un lujo; es imprescindible. Pero también debes asegurarte de que tu formulario y página de donaciones estén impecables y diseñados para recaudar la mayor cantidad de fondos posible. En este artículo, conoce nuestras prácticas recomendadas para formularios de donaciones, consulta ejemplos exitosos y descubre cómo hacerlo posible con la herramienta adecuada.

9 minutes read
12 Mejores prácticas para formularios de donación

En el ámbito digital actual, contar con un formulario de donación en línea optimizado es imprescindible.

Piensa en esto. Tu organización sin fines de lucro está ahí, luchando por una causa que te importa mucho. Has recibido muchísimo apoyo y aliento de personas de todo el mundo. ¿Qué podría salir mal, verdad? Pues un formulario de donación mal diseñado podría ser suficiente para desanimar a un posible donante.

Los estudios demuestran que se necesitan unos 50 milisegundos para causar una primera impresión en los visitantes de un sitio web. Esto significa que tienes literalmente una fracción de segundo para convencer a un usuario de que done a través del formulario de donación. Tienes una sola oportunidad para acertar, ¡así que aprovéchala máximo!

Hay varios factores que influyen en la creación de un formulario de donación optimizado que haga que los donantes quieran usar sus tarjetas de crédito. Por eso, hemos elaborado una lista de las mejores prácticas para formularios de donación, según las recomendaciones de expertos del sector. ¡Comencemos!


12 Mejores prácticas para formularios de donación


1. Simplificado

Lo cierto es que los donantes no quieren lidiar con procesos de donación complicados, por muy importante que sea la causa. Por eso, mantén el formulario de donación lo más minimalista y ordenado posible. Solicita solo la información necesaria. Y no abrumes a los usuarios solicitándoles demasiados datos.

Redacta el texto lo más simple y conciso posible. Las frases largas aburrirán a los donantes. Si es factible, contrata a un profesional o a un voluntario con experiencia para que redacte el contenido. El texto del formulario de donación debe ser conciso, pero a la vez inspirador y demostrar su impacto.

Los formularios de donación de Donorbox ofrecen un diseño sencillo y un proceso ágil, lo que facilita la experiencia de donar. Puedes personalizar el formulario con diseño, añadir los niveles de donación más comunes e incluso una breve descripción del impacto, lo que hace que el formulario de donación sea efectivo y completo. Además, ¡puedes integrarlos fácilmente en tu sitio web!

Conoce los formularios de donación de Donorbox


2. Personalizado

Asegúrate que el formulario de donación se integre con la imagen de marca y sitio web de tu organización. Un formulario de donaciones que se integre bien con el resto de tu sitio web demuestra profesionalismo a la hora de recaudar fondos en línea. Además, genera confianza en tu organización.

Para ello, elige los formularios de donación que se pueden personalizar fácilmente. Usa los colores de tu marca. Presta atención a los detalles, como la alineación del texto, el espaciado, la ortografía y la gramática. Aunque parezcan detalles menores, son importantes. Y todo marca la diferencia.

Además, agrega una imagen destacada del trabajo de tu organización. Quizás una que muestre el impacto que las donaciones han hecho posible. O una foto de tu equipo de campo en acción trabajando con personas necesitadas. El objetivo es mostrar a los posibles donantes tu labor. ¡Y una buena imagen vale más que mil palabras!


3. Optimizar el formulario de donación para todos

Es importante que los formularios de donación sean accesibles para cualquier persona, en cualquier lugar y momento. Esto incluye garantizar que el formulario de donación esté optimizado para dispositivos móviles y de escritorio, lo que significa que se puede ver y utilizar fácilmente en cualquier dispositivo. De esta manera, los donantes tendrán la misma experiencia de donación fluida, ya sea que usen su teléfono inteligente, tableta o computadora de escritorio para donar.

La importancia de las donaciones móviles ha aumentado más que nunca. Las páginas de donaciones en línea tuvieron una tasa de conversión promedio del 8% en dispositivos móviles el año pasado, pero el número de transacciones realizadas a través de dispositivos móviles aumentó un 50%. La mitad del tráfico total de sitios web de organizaciones sin fines de lucro el año pasado provino de usuarios móviles. (fuente) También debes asegurarte que el formulario de donación, y todo el sitio web, cumplan con las normas de accesibilidad que permiten que todos puedan usarlo, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. La accesibilidad del sitio web es importante porque proporciona acceso equitativo a toda la información esencial del mismo. Y, a su vez, tener un sitio web accesible y fácil de navegar aumenta aún más las posibilidades de conversión.

Los formularios de donación de Donorbox cumplen con el nivel AA de los estándares de accesibilidad establecidos en las pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) 2.1.! Nuestros formularios siguen estas estrictas directrices para garantizar el acceso a personas de todas las capacidades, con funciones como contraste de color, etiquetas fáciles de entender y navegación por teclado.

Get Started With Donorbox


4. Los formularios de donación deben ser fáciles de encontrar

Los posibles donantes perderán el interés rápidamente si es demasiado difícil encontrar el formulario de donación; ¡hoy en día, mucha gente tiene poco tiempo y paciencia! Idealmente, un formulario de donación debería ser fácilmente accesible desde la página de inicio.

Desde el momento en que un posible donante llega a la página de inicio, estás a tiempo. Así que aprovecha esos valiosos segundos y llévalos al formulario de donación lo antes posible.

Destaca el botón de donación colocándolo en la esquina superior derecha de la página de inicio y en un color que contraste con el de tu sitio web.

Donorbox permite añadir un botón de donación personalizado a tu sitio web que dirige a los usuarios directamente a tu página de donaciones. También puedes integrar los formularios de donación de Donorbox directamente en tu sitio web o como una ventana emergente.

Consejo: Agrega el botón de donación a la barra de navegación del sitio web. Hazlo visible incluso cuando los visitantes se desplacen hacia abajo..


5. Colocar la menor cantidad de clics posible

Como se mencionó anteriormente, el objetivo es asegurar la donación rápidamente. Esto implica limitar la información obligatoria y garantizar un proceso de pago rápido. No intimidar a los posibles donantes con pantallas largas para capturar datos. Podrían pensar que es demasiado complicado y abandonar el formulario.

Otro buen consejo es permitir respuestas con clic en lugar de escribirlas. Por ejemplo, si busca voluntarios, es mejor (y más rápido) obtener su respuesta con un botón de opción «Sí/No» que simplemente puedan pulsar.

Un proceso de donación rápido y de varios pasos funciona mejor que un formulario complejo y extenso. Los formularios de donación de Donorbox ofrecen una experiencia paso a paso durante la cual el donante:

  1. Selecciona el monto de su donación y agrega su información.
  2. Ingresa el método de pago.
  3. ¡Hace clic en “Donar”!


6. Conseguir la participación de donantes recurrentes

Encontrar donantes que estén dispuestos a donar de manera constante debe ser uno de los principales objetivos de tu organización: ¡las donaciones recurrentes son fondos con los que puedes contar durante meses y años!

El tiempo que los donantes dedican a configurar una donación recurrente debe minimizarse al máximo. Por ejemplo, el innovador formulario de donaciones de Donorbox: basta con un clic para configurar una donación recurrente. No se necesita información adicional para completar el proceso y los donantes recibirán automáticamente un correo electrónico con instrucciones para crear su cuenta y gestionar su plan de donaciones recurrentes.

Donorbox también permite a las organizaciones sin fines de lucro seleccionar su período de donación recurrente preferido y resaltarlo en el formulario agregando un pequeño ícono de corazón que llama la atención.


7. Establecer niveles de donación impactantes

A veces, los donantes desean contribuir, pero no están seguros de los montos aceptables. Guíalos con diferentes montos, permitiéndoles decidir cuánto desean donar.

Comienza con una cantidad relativamente pequeña; sugerimos usar el monto promedio de donación. Luego, agrega varias cantidades mayores que aumenten gradualmente.

Después, describe qué cubrirán estas cantidades solicitadas. Esto muestra a los donantes el impacto que tendrá su donación, lo que los hace aún más propensos a donar un poco más al ver la diferencia que puede generar. Por ejemplo, en lugar de simplemente pedir $25 sin más información, aclara que esos  $25 ayudarán con  almuerzos escolares.

Para donaciones recurrentes, recomendamos ofrecer a los donantes una selección diferente de intervalos de donación más cortos. Algunos donantes podrían no poder donar $25 semanales, pero estarán encantados de establecer una donación recurrente de $75 al mes.


8. Solo pedir información necesaria

Planifica un poco antes de crear el formulario de donación. Determina qué información es realmente necesaria y cuál no. Por ejemplo, en algunos países es obligatorio proporcionar el número de identificación personal para poder obtener un recibo de donación para deducir impuestos. Sin embargo, hay países en los que esta información no es requerida.

Dicho esto, no dudes en pedirles a los donantes su opinión y sugerencias. Una buena organización sin fines de lucro sabe que los donantes tienen un profundo conocimiento del trabajo comunitario. Así que aprovecha esta oportunidad para recopilar información, sin exigirla.


9. Tratamiento de datos personales

Los donantes responden mejor a las organizaciones transparentes. Se considera una buena práctica facilitar el acceso de los donantes a las políticas de tu organización: así como a la autorización de su data personal. Compartir lo anterior no solo da cumplimiento a los reglamentos de protección de datos de muchos países sino que también demuestra la gestión sólida de la organización.

Incluye enlaces a la documentación de tu política de privacidad junto con el formulario de donación; un enlace a una página web o un documento alojado en la nube será suficiente. 

También puedes aprovechar esta oportunidad para informar a los donantes sobre las posibles implicaciones fiscales. Varios países permiten que los donantes deduzcan sus donaciones de sus impuestos si se realizan a una organización sin fines de lucro registrada. Así que, si esto aplica a tu organización, comparte la buena noticia. Recibirás más donaciones en línea y los donantes obtendrán una desgravación fiscal. ¡Todos ganan!


10. Probar el formulario de donación

Puede parecer obvio, pero es fácil subestimar la importancia de probar a fondo los formularios de donación. Pide a tus compañeros que procesen algunas donaciones de prueba (que podrás reembolsar posteriormente) y que te den su opinión sobre su experiencia de usuario. ¿El diseño era demasiado recargado? ¿La donación tardó demasiado en procesarse? ¿Se encontraron con algún error inesperado?

Utiliza sus comentarios para mejorar y corregir ciertos aspectos, de ser necesario. Si un donante encuentra un problema con el formulario de donación en línea, es posible que no lo vuelva a intentar. Por lo tanto, tu objetivo debe ser brindarles una experiencia de usuario fluida desde el primer intento.


11. Utilizar procesadores de pago seguros

Si no se tiene cuidado, las transacciones en línea inseguras pueden resultar en cuentas bancarias vacías y robo de identidad. Los donantes en línea conocen estos riesgos, pero aun así están dispuestos a donar a tu campaña. Por lo tanto, demuéstrales que te tomas en serio su seguridad en línea. Utiliza los mejores y más seguros procesadores de pago disponibles. Dos ejemplos son Stripe y PayPal.

Asegúrate que los donantes conozcan las medidas de seguridad que has implementado. Esto les dará la confianza de que los formularios de donación de tu organización son seguros. Utilizar procesadores de pago confiables también beneficia a tu organización. Les da la tranquilidad que el dinero está en la cuenta correspondiente y que todas las transacciones realizadas son seguras. 


12. Enviar recibos de donación

Estos recibos acreditan una donación a una organización con personería jurídica. Una organización sin fines de lucro registrada puede emitir tanto recibos oficiales de impuestos sobre donaciones como recibos más informales.

El recibo de donación les permite a los donantes saber que tu organización recibió su contribución. Más importante aún, les ayudan a llevar un registro de sus finanzas. Después de todo, los donantes necesitan dichos recibos si quieren deducir impuestos. Para las organizaciones sin fines de lucro, los recibos de donación también ayudan a mantener un registro del historial de donaciones.

Tu organización puede emitir un recibo de donación en cualquier momento del año. Sin embargo, es recomendable enviar un acuse de recibo dentro de las 24 a 48 horas posteriores a la donación, o incluso inmediatamente. La mejor manera de lograrlo es automatizar el proceso de envío de recibos de donación.

Con Donorbox, se envían automáticamente recibos personalizados a los donantes al realizar una donación. También se pueden enviar a fin de año fiscal a toda tu base de donantes.


Los mejores ejemplos de formularios de donación

A continuación se presentan dos ejemplos de formularios de donación bien diseñados para inspirarte mientras creas uno para tu organización sin fines de lucro.


 Fondo para la Paz

Fondo para la paz lleva a cabo una campaña en su sitio web para ayudar a las comunidades vulnerables a reducir sus limitaciones

 

Por qué nos encanta este formulario de donación?:

  • El formulario de donación es fácil de encontrar, sencillo y fácil de usar.
  • Los niveles de donación enumerados aquí cubren una amplia gama de montos sugeridos.
  • El pequeño ícono de corazón junto a la opción de donación “mensual” facilita que sus donantes conozcan el período de donación más popular y óptimo.

Mission: No Limits

Mission: No Limits es una organización sin fines de lucro que ayuda a los sobrevivientes de cáncer inspirándolos y elevándolos a través de varios proyectos de aventura.

¿Por qué nos encanta este formulario de donación?

  • Han integrado perfectamente su formulario de donación en su sitio web, aumentando la confianza de los donantes y mostrando el impacto a través de imágenes impactantes.
  • Han agregado características como donaciones equivalentes  y obsequios en homenaje para ampliar aún más las opciones de donación para sus donantes.
  • Su llamado a la acción es simple pero efectivo, y alienta a los donantes a donar para ayudar a los pacientes con cáncer a recuperar sus vidas.

Para finalizar

La recaudación de fondos en línea es cada vez más popular. Por lo tanto, es fundamental que el formulario de donación sea lo más atractivo, profesional y eficiente posible. Una solución como Donorbox te ayudará a cumplir con todas estas buenas prácticas y mucho más. Una vez que te registres en Donorbox, podrás empezar a crear la experiencia de donación perfecta para tus donantes, desde personalizar los formularios de donación hasta automatizar los recibos. Visita nuestro blog para organizaciones sin fines de lucro para obtener más consejos y recursos.


Preguntas frecuentes


1. ¿Qué es un formulario de donación en línea?

Un formulario de donación en línea es un elemento que se integra en el sitio web para que los donantes puedan donar a la organización sin fines de lucro. Un buen formulario de donación es claro y fácil de usar, solicita solo la información más importante a los donantes y ofrece múltiples opciones de pago.


2. ¿Cómo creo un formulario de donación en Donorbox?

Crear un formulario de donación en Donorbox optimizado para cualquier dispositivo es muy sencillo. Simplemente personaliza tu formulario y copia y pega el código de inserción en tu sitio web. También puedes añadir el formulario como widget emergente en tu sitio web o crear un botón de donación y vincularlo a tu página de donaciones en Donorbox. Más información aquí.


3. ¿Cómo creo un formulario de donación en WordPress?

Puedes integrar fácilmente un formulario de donación en WordPress. Solo tienes que copiar el código de inserción de la página de tu campaña de Donorbox y pegarlo en tu sitio de WordPress. Para encontrar la guía paso a paso, haz clic aquí. También puedes instalar el plugin «Donorbox – Formulario de Donación Recurrente Gratuito» en tu sitio web de WordPress y personalizarlo para empezar a aceptar donaciones. 


4. ¿Puedo integrar el widget del formulario de donación en mi sitio web Wix?

Insertar un formulario de donación en tu sitio web de Wix es muy fácil. Solo tienes que copiar el código de inserción de la página de campaña de Donorbox y pegarlo en la sección de código HTML de la página de donaciones de tu sitio web de Wix. ¡Publica la página y listo! Haz clic aquí para ver una guía paso a paso y un tutorial.

Join the fundraising movement!

Subscribe to our e-newsletter to receive the latest blogs, news, and more in your inbox.

Join a 30min Demo to see how Donorbox can help you reach your fundraising goals!
.brave_popup #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FF.brave_element.brave_element--button .brave_element__styler .brave_element__button_text { border-bottom: 1px solid #fff; } #brave_popup_51310__step__0 #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FF { text-align:left; } #brave_popup_51310__step__0 #brave_element--NNN3oo2Vl6_Qoue46FK { z-index: 6 !important; left: 232px !important; } const _sticky_bravepop_id = 51310;
Join a 30min Live Demo to see how Donorbox can help you reach your fundraising goals!